The wishlist name can't be left blank

Cable coaxial T100plus, 16VRtC

Euroclase Eca

Cable coaxial RG-6 con vivo y malla fabricados en cobre (Cu/Cu), de doble blindaje, que incorpora una lámina antimigratoria. Un cable 16VRtC, de cubierta PVC.

Ref. 2141
Generar PDF
Ref. lógica: KK1148
EAN13: 8424450021415
SKU
2141
Destaca por
  • Conductores fabricados en cobre
  • Euroclase Eca
  • Lámina antimigratoria que evita la migración de los aditivos d la cubierta y la humedad al interior del cable, evitando así el deterioro de sus características

Características principales
  • Cobertura exterior de PVC en color blanco
  • Impedancia característica de 75 ohm
  • Bobina de plástico de 100m

Descubre

Cable coaxial de doble capa y Clase B

Ofrecen 2 capas de blindaje y su propiedades constructivas los hacen Clase B, cumpliendo según la norma EN 50117:

  • A 5 - 30 MHz => TI < 15 mΩ/m
  • A 5 - 1000 MHz => SA > 75 dB
  • A 1000 - 2000 MHz => SA > 65 dB
  • A 2000 - 3000 MHz => SA > 55 dB

Dónde, la impedancia de transferencia (TI) define la efectividad del apantallamiento a bajas frecuencias, y la atenuación del apantallamiento (SA) la define entre 30 y 3000MHz.


ModeloT-100plus
Tipo de cableRG-6
EstándarEN 50117-9-2
EuroclaseEca
ClaseB
Diámetro Conductor centralmm1,13
Material Conductor centralCobre (Cu)
Resistencia Conductor centralΩ/km < 20
Diámetro Dieléctricomm4,8
Material DieléctricoPolietileno Expanso (PEE)
Color DieléctricoBlanco RAL 9003
Lámina interiorCobre + Poliéster
Material MallaCobre
Dimensiones Malla: nº grupos de hilos (Nc)16
Dimensiones Malla: nº de hilos por grupo (Ns)4
Dimensiones Malla: diámetro del hilo (Ø)mm0,1
Resistencia MallaΩ/km < 20
Cobertura Malla%38
2ª lámina de blindajeNo
2ª lámina de blindaje pegada al dieléctricoNo
Petro-GelNo
Lámina antimigratoriaSi
Diámetro Cubierta exteriormm6,6
Material Cubierta exteriorPVC
Radio de curvatura mínimomm33
Impedancia de transferencia (5-30MHz)mΩ/m < 15
Blindaje a 1GHzdB > 75
Spark TestVac3000
CapacidadpF/m55
ImpedanciaΩ75
Velocidad de propagación mín.%82
Temperatura de funcionamiento°C -30 ... 70
Frecuencias
5 MHz47 MHz54 MHz90 MHz200 MHz500 MHz698 MHz800 MHz862 MHz950 MHz1000 MHz1220 MHz1350 MHz1750 MHz2050 MHz2150 MHz2200 MHz2300 MHz2400 MHz3000 MHz
Atenuación (typ.)dB/m
0,01 0,04 0,04 0,05 0,08 0,13 0,15 0,16 0,17 0,18 0,19 0,2 0,22 0,25 0,26 0,27 0,28 0,29 0,3 0,33
Pérdidas de retorno (min.)dB
23 23 23 23 23 20 20 20 20 20 20 18 18 18 16 16 16 16 16 16

NO hace falta modificar nada. La red coaxial de TV de su vivienda es el único soporte utilizado. Vd compartirá su acceso a Internet sin mas que enchufar el coaxdata a la toma de TV .
Muchos elementos de reparto de señal de TV y FI son inductivos. Se emplean transformadores que para un polímetro suponen un cortocircuito. Por lo tanto, la presencia de un cortocircuito en corriente continua en algún elemento de reparto no significa que esté dañado
El rango de frecuencias para el que están diseñadas. Las redes SMATV contemplan un rango de frecuencias desde 5 a 2150 o 2400MHz, mientras que las redes MATV van desde 5 hasta 862MHz
Si bien los elementos que cubren una instalación SMATV (5-2150MHz) pudieran valer en una instalación de CATV, al revés no salen las cuentas. Y en el cable coaxial pasa lo mismo: el cable de acero cobreado, típicamente utilizado por operadores de cable, no es del todo recomendable en las redes de distribución de TDT y de SMATV en general. La diferencia entre un cable con alma de acero o con alma de cobre se traduce en una notable diferencia en la conductividad, resistencia y, sobre todo, resistencia a la corrosión. Efectivamente en altas frecuencias la capa exterior del acero cobreado hace las veces de conductor de cobre, pero esta conductividad se acaba perdiendo cuando las condiciones ambientales atacan al acero. Son sensibles a estas circunstancias las uniones entre dispositivos, precisamente donde la adaptación de impedancias es más crítica y de la que depende, en gran medida, la calidad de la señal digital a distribuir. Conclusión: si bien la legislación consiente el uso del acero cobreado en redes de operador, el cable de cobre es el idóneo para las redes de SMATV y, en definitiva, todas aquellas redes que quieran mantener inalterables sus características
La humedad o la entrada de líquidos es la principal causa de las avería de los equipos electrónicos. Para proteger los amplificadores de la entrada de líquidos, es preciso aplicar las correctas medidas de protección en la instalación de los cables coaxiales unidos a ellos. Por tanto, para instalaciones de cable coaxial por el exterior de la vivienda, este siempre debe poseer acabado PE, y no PVC. El acabado PVC se utilizará solo para el interior de la vivienda. Además, es necesario realizar siempre una “coca” en el cable coaxial que se conecta a un amplificador o antena, previniendo así que si el líquido circula sobre el cable coaxial, no termine entrando directamente en el amplificador, a través del conector de conexión. Se deben evitar siempre las conexiones entre cables, en el exterior, ya que son puntos débiles, y por tanto, el agua puede acceder por ellos o a ellos.
Todo conductor tiene un límite en su curvatura; una vez excedida, el cable no mantendrá sus propiedades eléctricas. En el caso del cable coaxial, aparte de la variación de impedancia, una doblez excesiva que exceda el radio mínimo de curvatura puede provocar la rotura de la lámina de apantallamiento, lo que influiría en la capacidad del cable de proteger la señal frente a interferencias. En situaciones donde el cable debe realizar trazados con radios inferiores al mínimo, la utilización de conectores blindados acodados es la solución. Para establecer el radio mínimo de curvatura, no hay una normativa concreta. Fabricantes y operadores establecen sus propios criterios. Normalmente, en la práctica, no se recomienda radios inferiores a cinco veces el diámetro del cable.

Detalles de montaje

VISTA EN DETALLE DE LA SECCIÓN DEL CABLE

A-Conductor interno
B-Dieléctrico
C-Lámina
D-Malla de hilos
E-Lámina antimigratoria
F-Cubierta exterior