Resultados de búsqueda para: '.cc】/'
-
Cable coaxial CXT 18C Euroclase Dca, en tubo corrugado de PVC214219,214218,214217,214215Cable coaxial RG-6 con vivo fabricado en cobre y malla en aluminio cobreado (Cu/CCA), de doble blindaje (Ref.214210). Un cable 18C, de cubierta LSFH (Low Smoke, Free of Halogen). Incorpora una lámina antimigratoria que facilita el proceso de pelado del cable al evitar daños sobre la malla, además de prevenir el deterioro del interior del cable.
Cable coaxial certificado para instalaciones ICT, al cumplir con una Euroclase Dca-s2,d2,a2 y un apantallamiento conforme a la norma UNE-EN50117-9-2.
El cable está protegido por un tubo corrugado que facilita la tarea de instalación y de canalización a través de las infraestructuras del edificio. El tubo corrugado aporta gran resistencia mecánica, protegiendo el cable frente a impactos, torsiones, dobleces, etc. De esta forma se alarga la vida útil del cableado sin daños, que podrían afectar negativamente al rendimiento de la instalación.
-
Cable coaxial CXT 18C Euroclase Dca, en tubo corrugado de polipropileno214220,214221,214227,214228Cable coaxial RG-6 con vivo fabricado en cobre y malla en aluminio cobreado (Cu/CCA), de doble blindaje (Ref.214210). Un cable 18C, de cubierta LSFH (Low Smoke, Free of Halogen). Incorpora una lámina antimigratoria que facilita el proceso de pelado del cable al evitar daños sobre la malla, además de prevenir el deterioro del interior del cable.
Cable coaxial certificado para instalaciones ICT, al cumplir con una Euroclase Dca-s2,d2,a2 y un apantallamiento conforme a la norma UNE-EN50117-9-2.
El cable está protegido por un tubo corrugado que facilita la tarea de instalación y de canalización a través de las infraestructuras del edificio. El tubo corrugado aporta gran resistencia mecánica, protegiendo el cable frente a impactos, torsiones, dobleces, etc. De esta forma se alarga la vida útil del cableado sin daños, que podrían afectar negativamente al rendimiento de la instalación.
Por otra parte, el tubo corrugado es de polipropileno (PP), este material limita la propagación del fuego en caso de incendio, y está libre de halógenos, evitando la emisión de gases tóxicos que pueden causar graves lesiones a las personas. Es, por tanto, un material adecuado para instalaciones con gran afluencia de personas (centros comerciales, aeropuertos, hospitales, escuelas…), donde la seguridad es prioritaria.