The wishlist name can't be left blank

Documentación

La documentación más completa y actualizada de nuestros productos y servicios disponible para su visualización y descarga. Seleccione una categoría para comenzar la búsqueda.

infoteleves-194-septiembre

Información General

Diseño con propósito: España mide por primera vez su impacto estratégico

En un contexto empresarial donde la diferenciación se ha vuelto crítica, España da un paso adelante con el lanzamiento del Spain Design Index, una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas (FMRE) que pone cifras, casos y estrategia al valor del diseño como motor de competitividad.

Este índice propone visibilizar el diseño como elemento estético y abordarlo como activo estratégico y capital intangible. Inspirado por experiencias internacionales y nutrido por la metodología de Thinkers Co., el proyecto mide cómo las principales marcas españolas integran el diseño en áreas clave como innovación, sostenibilidad, internacionalización o experiencia de cliente.

En palabras de Pedro Vargas, director de proyectos estratégicos del FMRE, “el diseño es uno de los mayores factores de competitividad y diferenciación empresarial. Con esta iniciativa buscamos dotar a los profesionales del diseño de los instrumentos adecuados para ordenar e impulsar su uso y medir el impacto que éste tiene en la organización”.

El Spain Design Index no es solo una recopilación de buenas prácticas: es un modelo que cuantifica el retorno del diseño desde una perspectiva de negocio. Medir el diseño es clave para gestionarlo y escalarlo, y eso implica ir más allá de la inspiración: conectar diseño con resultados y transformación.

Televés: cuando diseño e ingeniería se alían

Entre las marcas analizadas destaca Televés. Nuestra inclusión en el índice no es casual, ya que hemos hecho del diseño una herramienta de ingeniería aplicada, orientada a resolver problemas reales con soluciones visuales, funcionales y sostenibles.

Carlos Rodríguez, Chief Strategy Officer de Televés Corporación, ha tenido la oportunidad de participar activamente en el proceso y lo explica con claridad: “para nosotros, el diseño es un catalizador de innovación. No diseñamos solo para agradar a la vista, sino para facilitar la integración de tecnología avanzada en entornos complejos”.

Una herramienta con visión de futuro

La creación del índice responde a una necesidad estratégica: generar un lenguaje común entre diseñadores, empresarios y responsables de innovación. A través de entrevistas, datos y análisis cualitativos, el Spain Design Index permite entender y gestionar el diseño no como un gasto, sino como una inversión con retorno económico y reputacional.

Spain Design Index es una iniciativa pionera impulsada por el Foro de Marcas Renombradas, que posiciona la creatividad como ventaja competitiva global.

Televés Corporación

Family Days: tecnología con alma, familias con orgullo, Televés recoge el Red Dot Design Award 2025 en una gala inolvidable en Essen

Family Days: tecnología con alma, familias con orgullo

Hay días en los que la tecnología se detiene un momento para dar paso a lo verdaderamente esencial: las personas. Así fue la 3ª edición de los Family Days de Televés Corporación, una jornada muy especial en la que abrimos nuestras puertas —y también el corazón— a quienes nos acompañan fuera del trabajo: nuestras familias.

Celebrada recientemente en nuestras instalaciones, esta cita se ha consolidado como uno de los momentos más emotivos del año. Un día donde hijos, padres, parejas y amigos pudieron recorrer los espacios donde cada día impulsamos la innovación, y descubrir de primera mano el impacto real de nuestro trabajo.

Más allá de las visitas guiadas y las actividades lúdicas, lo que se vivió fue algo más profundo: el orgullo compartido de formar parte de un proyecto tecnológico, global y profundamente humano. Ese orgullo que no se explica en un organigrama, pero que se contagia en cada conversación, en cada gesto.

Gracias a todos los que hacéis posible que Televés Corporación sea mucho más que un grupo de empresas. Gracias por recordarnos que detrás de cada avance, siempre hay una historia que empieza en casa.

Lo que se vive en esta jornada es algo más profundo: el orgullo compartido de formar parte de un proyecto tecnológico, global y profundamente humano.

Televés recoge el Red Dot Design Award 2025 en una gala inolvidable en Essen

El pasado 8 de julio de 2025, el histórico Aalto Theatre de Essen (Alemania) se vistió de gala para acoger la ceremonia de entrega de los Red Dot Design Awards, una de las citas más relevantes del diseño a nivel mundial, a menudo comparada con los Oscars del cine. Más de 1.200 figuras destacadas del sector se reunieron en este emblemático escenario para celebrar la excelencia creativa en productos, comunicación y conceptos.

Entre los premiados de esta edición, Televés fue reconocida en la categoría de Communication Technology por la excelencia en diseño e innovación tecnológica de nuestra familia de productos para la distribución de TV. Carlos Rodríguez, Chief Strategy Officer de Televés Corporación, fue el encargado de recoger el galardón en nombre de la empresa.

La gala, presidida por el fundador del premio, Profesor Dr. Peter Zec, incluyó la entrega de trofeos por parte de los miembros del jurado, con discursos emotivos, cobertura mediática global y una actuación cultural del Aalto Ballett Theater acompañados por la música de Carmen. La celebración culminó con la tradicional Designers’ Night, una exclusiva exposición de productos ganadores en el Red Dot Design Museum, ubicado en la antigua mina de carbón de Zollverein.

Carlos Rodríguez tras recibir el galardón agradeció el trabajo conjunto del equipo de Televés y la colaboración estratégica del estudio sueco No Picnic

Este premio refuerza nuestro compromiso con el diseño como motor de soluciones innovadoras y bien construidas que generan impacto.

Novedad de producto

ArantiaCast

Solución de casting profesional para entornos hoteleros.

Vivimos una época en la que el contenido bajo demanda ya es lo habitual, y todo el mundo dispone de una enorme biblioteca de series, música y películas en su teléfono. En nuestros hogares, las Smart TV y los dongles (dispositivos que se conectan al televisor) nos permiten hacer casting para enviar estos contenidos al televisor y disfrutarlos a lo grande. Por ello, al llegar a un hotel, esperamos encontrar esa misma experiencia.

La realidad es que, para muchos establecimientos, actualizar todos sus televisores puede ser una inversión difícil de asumir, y utilizar dongles domésticos presenta serios problemas de privacidad y gestión. Pensada para responder a las exigencias de los entornos profesionales, como hoteles o residencias de estudiantes, nuestra solución ArantiaCast permite al establecimiento garantizar la privacidad de los huéspedes y centralizar la gestión de todos los dispositivos de las habitaciones. Sin grandes inversiones, sin obras y sin complicaciones.

Una de las grandes ventajas de esta solución es su apuesta por la privacidad del usuario: el sistema garantiza que cada huésped solo pueda acceder a la televisión de su habitación. Además, sus datos y credenciales se eliminan automáticamente en el momento del checkout, o manualmente si así lo requiere el personal del establecimiento.

Para integrar ArantiaCast, sólo es necesario que en el establecimiento exista una red de Internet estable, ya sea WiFi o Ethernet, sin necesidad de desplegar cableado nuevo. Además, es compatible con la tecnología G.hn (coaxial), lo que permite integrarla fácilmente con nuestra solución de conectividad CoaxData para redes de TV ya instaladas. Finalmente, ArantiaCast también es compatible con infraestructuras GPON, siendo perfectamente apta para proyectos de obra nueva con fibra óptica.

ArantiaCast ofrece dos modalidades distintas para hacer casting al televisor. La primera es utilizando nuestro dongle profesional conectado al televisor por HDMI, y es compatible con la gran parte de televisiones, sin necesidad de ser Smart TV, ni específicas para Hospitality. La segunda es la integración directa de una licencia en las televisiones que lo permitan (modelos Philips y LG con tecnología Google Cast). En ambos casos, se requiere instalar el servidor ArantiaCast en la cabecera, encargado de la gestión global del sistema

¡No te lo pierdas!

Actualización a ETIM 10.0 en el próximo catálogo digital

ETIM 10.0

Nuestro compromiso con ofrecer información técnica de calidad y la estandarización global de nuestros productos se refuerza con la adopción de la versión 10.0 del modelo ETIM, disponible en nuestros catálogos digitales en formato BMEcat y FAB-DIS. Este salto supone una mejora sustancial en la clasificación, clases, atributos y valores técnicos, garantizando la interoperabilidad con los canales de distribución y prescripción que se adoptan estos estándares.

Hasta ahora trabajábamos con las versiones 8 y 9, pero con la llegada de ETIM 10.0 abandonaremos definitivamente la versión 8, y mantendremos la 9 al menos durante un año más, para ofrecer total compatibilidad a los distribuidores que se encuentren en distintos grados de digitalización.

La versión 10.0 estará disponible con el lanzamiento del nuevo catálogo digital de 2026, previsto para el cuarto trimestre de 2025.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la tecnología PoE?

La tecnología PoE (Power over Ethernet) permite la transmisión simultánea de energía eléctrica y datos a través de un mismo cable de red Ethernet, eliminando así la necesidad de fuentes de alimentación independientes. Actualmente, existen tres estándares principales: IEEE 802.3af (PoE), IEEE 802.3at (PoE+) e IEEE 802.3bt (PoE++/4PPoE).

Este último define dos tipos adicionales (Tipo 3 y Tipo 4) con mayores niveles de potencia, sumando así cuatro niveles de PoE en total.

Los tres aspectos que diferencian a los distintos tipos de PoE son:

  • Máxima potencia PSE (Power Sourcing Equipment): cantidad máxima de potencia eléctrica que puede suministrar un equipo a través del cable Ethernet.
  • Potencia para el PD (Powered Device): potencia eléctrica que puede recibir el dispositivo alimentado por el cable.
  • Pares utilizados: cantidad de pares de hilos del cable Ethernet empleados para suministrar la energía eléctrica.

Las principales ventajas de esta tecnología en las instalaciones son:

  • Instalación rápida y económica, al utilizar el mismo cable para la alimentación y la transmisión de datos
  • Mayor flexibilidad de instalación, al no tener que depender de tomas de alimentación auxiliares
Estándar Tipo de PoE Máxima Potencia PSE Potencia para el PD Nº de Pares utilizados
IEEE 802.3af Tipo 1 PoE 15,4 W 12,95 W 2
IEEE 802.3at Tipo 2 PoE+ 30 W 25,5 W 2
IEEE 802.3bt Tipo 3 PoE++ 4PPoE 60 W 51 W 4
Tipo 4 90–100 W 71 W 4

Instalación destacada

On City Resort Matalascañas (Huelva, Andalucía)

El mayor complejo turístico de Andalucía, con 560 habitaciones y más de 70.000 m² de instalaciones, daba el pistoletazo de salida en junio. Situado frente al Parque Natural de Doñana, este macro resort combina GPON, IPTV, WiFi de alta densidad y VoIP para ofrecer una experiencia digital premium, escalable y sostenible.

La red GPON consolida servicios de voz, datos y vídeo, reduciendo consumo energético y simplificando mantenimiento. La plataforma IPTV permite contenidos interactivos y personalizados, mientras que el WiFi de interior y exterior soporta múltiples dispositivos con conexión estable. La centralita VoIP, nativa sobre GPON, integra comunicaciones con IVR y grupos de llamada sin licencias adicionales.

Para Jesús León, CEO de ON Hotels Group, esta infraestructura “ha sido clave para garantizar una experiencia premium y optimizar la operativa interna del resort”. Un claro ejemplo de cómo tecnología estratégica potencia el turismo sostenible y competitivo

Televés en el mundo

ATSC Conference 2025, HITEC 2025, AOTEC, Unidad Móvil de Televes

ATSC Conference 2025 (Washington D.C., EE.UU.) 11 - 13 de junio

El evento clave de la industria para las tecnologías de NextGen TV. Destacamos nuestras soluciones de distribución y medida de señales de RF, invitando a los visitantes a descubrir cómo nuestras innovaciones están dando forma al futuro de la recepción y el testeo de señales de broadcast.

HITEC 2025 (Indianápolis, EE.UU.) 16 - 19 de junio

Presentamos nuestras soluciones integradas que empoderan a las empresas del sector telecom, con infraestructura de fibra óptica y Wi-Fi de alta velocidad, tecnologías en habitación como IPTV, televisión interactiva y casting, integración fluida de plataformas PMS y BMS, arquitectura escalable de FTTR y señalización digital atractiva y dinámica.

AOTEC (Madrid) 19 - 20 de junio

Demostramos nuestras soluciones para las redes más avanzadas en transporte óptico, enfocadas para esta edición de AOTEC hacia las comunicaciones en zonas rurales, ayudando a operadores a desarrollar redes fiables y escalables, incluso en los entornos más exigentes.

Unidad Móvil de Televes (Italia) 26 de Mayo - 15 de Junio

Amplio recorrido por el país bávaro, con paradas en Darmstadt, Frankfurt, Marburg, Minden, Bielefeld, Gütersloh, Holzwickede, Fulda, Lemgo, Paderborn, Soest y Bad KreuznachLazio. Allí, nuestros compañeros de Televes Deutschland brindaron a los instaladores una experiencia directa con nuestros productos para TV/SAT, DATACOM y las nuevas tecnologías GPON y FTTH.

Formación

Interfaz web para configuración y gestión de módulos T.0X

Simplificando el proceso de instalación y mantenimiento

Nuestra serie T.0X de transmoduladores se caracteriza por su flexibilidad, algo que se manifiesta específicamente en la configuración del transmodulador ref. 565401, capaz de generar 2 múltiplex CODFM o QAM desde 4 transpondedores DVB-S, DVB-S2 o DVB-S2X.

Esta configuración se realiza siempre a través de una interfaz web muy intuitiva, a la que podemos acceder de 2 formas:

  • Conectar un cable Ethernet a uno de los 2 conectores RJ45 y acceder desde un ordenador configurado en la misma subred que la interfaz del módulo. Esta es la opción por defecto y la recomendada para una primera instalación por ser la que permite una mayor velocidad de conexión.
  • Utilizar un adaptador WiFi (como la ref. 216802) enchufado al puerto microUSB, para crear una red WiFi desde el módulo a la que conectarnos, y usar la URL genérica para acceder a la interfaz. Esta alternativa es rápida y cómoda, ya que no es necesario conocer los parámetros de red configurados en el módulo, y además permite utilizar cualquier dispositivo con WiFi para realizar la configuración (un móvil o una tablet). Es una opción con menor velocidad de conexión, pero más ágil para realizar un mantenimiento y revisar rápidamente todos los parámetros del módulo.

Tras identificarnos, ya podremos entrar en la interfaz y empezar a editar los parámetros. Será necesario guardar los cambios cada vez que cambiamos de menú, algo que nos recordará un botón flotante que se volverá naranja cada vez que apliquemos un cambio.

Los menús principales a los que tendremos acceso son:

Estado (Status)

Es una pantalla general que muestra el estado de todos los parámetros de funcionamiento con indicadores tipo semáforo: verde para “OK”, naranja para “valor al límite”, y rojo para “error”. Muestra la tasa de ocupación, entradas activas y enganchadas, el menú MMI de la CAM y una lista con los servicios de TV con su estado.

Configuración (Configuration)

Consta de los siguientes submenús:

ENTRADA (Input). Permite asignar cada uno de los 4 demoduladores a cualquiera de las 2 entradas coaxiales, y elegir si configurarlo como dCSS o con frecuencias normales (reales o FI). Dentro de cada entrada A, B, C o D elegimos la modulación y parámetros deseados. Además, podremos comprobar todos los servicios disponibles en cada transpondedor de satélite.

Entrada (Input).

SALIDA (Output). Permite elegir los servicios de TV que queremos en cada frecuencia de salida, y posteriormente editar algún aspecto de la modulación de salida si fuese necesario. Recordamos que este módulo se puede utilizar para modular en QAM (anexo A) o en COFDM.

El uso de clones es muy útil cuando tenemos un servicio con varios audios disponibles. Al crear una copia del servicio por idioma, colocado en el LCN deseado, ahorramos espacio en la salida. Las TV encontrarán cada clon y lo colocarán en la posición deseada, permitiendo organizar los servicios de TV por idiomas haciendo grupos de servicios con un idioma determinado en posiciones consecutivas, muy intuitivo para los usuarios finales.

Pantalla status.

RED (Network). Incluye la configuración de redes IP del propio módulo, permitiendo, por ejemplo, seleccionar que cada conector pertenezca a una red distinta. En caso de pérdida de los datos de acceso a un módulo, recomendamos utilizar el software Hey de identificación de equipamiento IP (ref. 100010), o el adaptador WiFi (ref. 216802) para poder encontrar la configuración de red existente.

CABECERA (Headend). Cada módulo puede configurarse de forma independiente, pero es mucho más fácil crear una cabecera con módulos semejantes conectados en la misma subred. De esta forma, uno de los módulos se puede elegir como maestro, y desde él controlar a todos los demás. Una vez creada la cabecera, se accede a cada módulo a través de la pestaña identificada con su dirección IP.

Salida (Output).

Los demás menús descritos anteriormente (status, input,...), ajustan los parámetros comentados en todos los módulos de forma rápida.

Accediendo a “Servicios” se listan los servicios todos los módulos de la cabecera. Es posible ordenarlos por indicador, cambiar los LCNs y agrupar así las cadenas por idioma y ordenarlas con coherencia en toda la cabecera.

Avanzado (Advanced)

Muestras otras opciones del módulo, relacionadas con cargar configuraciones, guardarlas, actualizar el módulo o volver a valores de fábrica, etc. Finalmente, la opción de generación de ficheros de log permite compartir información relevante con nuestro equipo técnico en caso de consultas o asistencia.

Anuncio

Red Dot winner 2025

Red Dir Winner 2025