Preguntas Frecuentes
Gran parte de las consultas que hacen nuestros clientes encuentran respuesta en esta sección. De no ser así, puede contactar directamente a través del formulario.
El estándar GPON (proporciona servicios a los usuarios) se define por su clase (A, B, C, B+ y C+), Se diferencian entre sí en la potencia de transmisión y en la sensibilidad de recepción, siendo las clases B+ (OLT/ONT potencia de 1,5-5/0,5-5dBm. Sensibilidad de recepción <28/<27dBm) y C+ (OLT/ONT potencia de 3-7/ 0,5-5dBm. Sensibilidad de recepción <32/<30dBm) las más usadas.
El estándar Ethernet (comparte datos) se desarrolló para poder compartir información entre diferentes dispositivos con gran capacidad. En estas redes las velocidades de transmisión y longitudes de onda no son fijas con en GPON. Uno de los estándares más usados de Gigabit Ethernet (1000Mbits) sobre fibra óptica es el 1000BASE-LX (1260...1360nm, hasta 10km, monomodo). Para 10Gigabit Ethernet es el 10GBASE-LR (1310 nm, hasta 10 km, monomodo). Por otro lado, sobre par trenzado (hasta 100m), los estándares más usados son el 1000BASE-T (CAT5, CAT5e o CAT6) y el 1000BASE-TX (CAT6 o CAT7).
Surge la necesidad de crear un dispositivo que permita recibir/enviar la información y de poder gestionarla desde un solo equipo llamado transceptor. El más usado es el de formato SFP (Small Form-factor Pluggable).
Actualmente Televés dispone de dos SFP para Gigabit Ethernet (fibra y par trenzado), un SFP+ para 10Gigabit Ethernet (fibra) y dos SFP para GPON:
Ref. Nr. 769210:1000BASE-LX, 1310nm, conector LC/PC doble, SMF
Ref. Nr. 769412: 10GBASE-LR/LW, 1310nm, conector LC/PC doble, SMF
Ref. Nr. 769411: 1000BASE-T, conector RJ45